Apego a la comida

La alimentación tiene como función nutrirnos y cubrir una necesidad fisiológica, aunque también hay un hambre emocional a través del cual las personas canalizamos las emociones a través de la comida. Generalmente, cuando existe apego a la comida es por miedo a sentir una emoción desagradable como tristeza, enfado, angustia, etc.

La comida no es amor, pero está muy ligada al amor, al acto de compartir, a la conexión entre personas. También está muy relacionada con las diferentes culturas y con la naturaleza. Por ejemplo, un bebé al tomar el pecho materno además de recibir los nutrientes necesarios para vivir, recibe amor, protección y seguridad.

Pero ¿qué sucede cuando la comida además de nutrirnos y conectarnos se convierte en un apego? ¿Dónde podemos poner esa distancia? El problema empieza cuando asociamos todo con la comida, cuando los sentimientos se viven a través de la comida, sin permitirnos vivir la emoción y cuando no podemos parar. Entonces, hay que preguntarse ¿qué es lo que necesitas? ¿Qué estás sintiendo? Debemos ser conscientes del momento presente.

A las personas a veces nos resulta difícil manejar situaciones y emociones desagradables, el umbral del malestar resulta poco tolerable y preferimos distraer estas emociones con comida. Por eso, es importante conocernos a nosotr@s mism@s, buscar apoyo profesional (nutricionista y/o terapeuta) para que nos acompañe en el proceso de descubrimiento de ese apego: es importante saber por qué se está produciendo y cómo se puede gestionar. Debemos actuar sin prisa pero sin pausa, para que la relación con la comida se transforme en una relación sana y aprender más de uno mism@.

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Logotipo de la web
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.