Hoy en día se sabe que el consumo de azúcar o sucedáneos no es imprescindible en la alimentación, al contrario el poder no incluirlo en las comidas diarias o a través de productos procesados ayudan a evitar un gran número de problemas en la salud tanto en niños, jóvenes, adultos y ancianos.
La mayorías de las personas tenemos una debilidad por el azúcar o alimentos que la contienen, muchas veces hasta se genera una «adicción» que nos lleva a no poder parar de comer ese alimento, o nos dispara a comer otros tipos de alimentos; generamos rutinas especialmente con los alimentos dulces: «comer un chocolate luego de la cena» o «unas galletas con el café», etc.
Si bien podemos sentir que el azúcar nos da energía, es debido a que se absorbe de forma inmediata y nos aumento el índice glucémico (aumento del azúcar en sangre), pero al final es un engaño para nuestro organismo, en realidad nos quita energía porque la azúcar en sangre desaparece rápidamente, efecto contrario tiene una fruta en donde el proceso es al revés se absorbe lento y nos da energía por más tiempo.
Todos conocemos la azúcar blanca y la identificamos con facilidad, pero hoy en día podemos encontrar más variedades en el mercado, como azúcar moreno 0 integral o de caña, panela, siropes, jarabes, melazas, etc. si bien todos estos tipos de azúcares tienen procedencia de un alimento natural, el proceso al que son sometidos conllevan a que el producto genera el mismo efecto en nuestro organismo.
Un consumo excesivo provoca enfermedades como hipercolesterolemia, aumento de los triglicéridos, problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2, sobrepeso y obesidad, caries dentales, entre otras.
Además el consumo excesivo de azúcar muchas veces conlleva a una sensación de dependencia, muchos pacientes lo comentan de esta manera «necesito azúcar» «el cuerpo me lo pide», también altera la palatabilidad, los sabores se desvirtúan, sentimos que las frutas no saben a nada, pero en realidad lo que nuestro cuerpo está acostumbrado es a un sabor más dulce que te da la azúcar y al que una fruta no puede competir.
El azúcar se utiliza como conservantes de muchos productos procesados.
Cuando leas las etiquetas presta atención a los siguientes nombres (son sucedáneos de la azúcar):
Bibliografía:
Medlineplus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002444.htm. Revisado 25/10/2018.
Clínica Mayo: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/high-fructose-corn-syrup/faq-20058201?p=1. Revisado 25/10/2018.
Family doctor: https://es.familydoctor.org/azucar-anadida-lo-que-usted-necesita-saber/?adfree=true. Revisado 25/10/2018
Medlineplus://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/738.html. Revisado 25/10/2018.