El cacao nos aporta nutrientes como grasas (saturadas e insaturadas), hidratos de carbono, proteína, fibra, vitaminas y minerales. Además, contiene antioxidantes (flavonoides) y teobromina que es un estimulante/excitante natural.
A pesar de que el cacao tiene todas estas propiedades nutricionales, dado que es un alimento natural, no significa que el chocolate contenga dichos nutrientes ya que es un alimento procesado al que se le agregan otros ingredientes como azúcar, leche en polvo, frutos secos o frutas desecadas.
A la hora de elegir un buen chocolate se debe optar por aquel que contenga más cacao, alrededor de un 70%, y evitar consumir chocolate blanco o chocolate con leche, por su alto contenido en azúcares.
Cómo gestionar el chocolate
A la mayoría de las personas les cuesta enormemente gestionar la cantidad de chocolate que puede ingerir. Esto se debe a la alta palatabilidad de este producto, que genera bienestar emocional y aporta energía al ser un alimento estimulante.
Normalmente se asocia comer chocolate a una situación de bienestar. El desapego frente a estas asociaciones es importante, aunque se puede tomar un poco de chocolate siempre que tenga un alto contenido de cacao. Lo que siempre hay que tener en cuenta es que se debe consumir de manera consciente.
Hay situaciones en las que el consumo de chocolate (o alimentos que lo contiene) se realiza de manera peligrosa. Esto ocurre cuando no podemos parar de comer y existe descontrol en la forma de gestionar la ingesta.
Son numerosas las asociaciones que se realizan para sentir la “necesidad” de comer chocolate y llegar a un descontrol en la ingesta es muy normal, dado que es un producto muy tentador por su aroma y sabor. Para no sucumbir a estas tentaciones, debemos trabajar la consciencia al consumirlo.
Pasos para comer de forma consciente (chocolate más 70% de cacao):
Bibliografía: