¿Pueden los niños tomar bebida de almendras?, ¿a partir de qué edad? Te contamos cuáles son las ventajas e inconvenientes de introducir esta bebida de origen vegetal en la dieta del niño en sustitución de la leche de vaca.
Antes de nada conviene saber que la lactancia materna es fundamental durante el primer año del bebé, contiene los nutrientes óptimos que garantizan un adecuado crecimiento y que estimulan la capacidad defensiva, tanto a nivel de la inmunidad del aparato digestivo, como a nivel general. Durante los primeros 6 meses la leche materna debe ser el único alimento, y luego continuar la lactancia complementado con sólidos.
– Es una bebida de fácil digestión y recomendable para niños intolerantes a la lactosa.
– En caso de ser celíaco, se puede utilizar este tipo de bebida de almendras con moderación.
– Contiene fibras y grasa de buena calidad, pero no son relevantes en la bebida, diferente es si se consume la almendra entera o triturada.
– Aporta calcio que ayuda al crecimiento de los huesos, siempre y cuando estás bebidas estén enriquecidas con calcio. Recuerda, que hay otros alimentos ricos en calcio que puedes incluir en la alimentación de tu peque.
– También aporta vitaminas B1 y B2 que ayudan al fortalecimiento del pelo y uñas.
– La bebida de almendras contiene una gran cantidad de azúcar, ya que a la mayoría de las que se comercializan se le agregan azúcares para darle sabor. Lo ideal es prepararla en casa o comprar aquellas que sean sin azúcar.
– Si bien es una bebida enriquecida en calcio, no es lo mismo que consumir las almendras enteras.
– El contenido de vitaminas y minerales es muy bajo.
– Al tener bajo aporte nutricional en la bebida de almendras (no sucede lo mismo si consumimos la almendra entera), no es recomendable como sustituto de la leche para un óptimo desarrollo y crecimiento del niño.
– En caso de ser alérgico o tener predisposición a las alergias, no introducir hasta luego de los 2 años, siguiendo la recomendación del pediatra.