Niños que quieren comer a todas horas

Qué hacer ante un niño ansioso con la comida

Los niños tienen una noción muy acertado de lo que realmente necesitan comer y cuánto necesitan comer. El primer año del niño necesita una gran cantidad de calorías debido a su rápido crecimiento, pero en la medida que se hace mayor no crecen tan deprisa por lo que las necesidades nutricionales varían.

Situaciones en las que un niño puede comer a todas horas.

  • Situación de estrés: muchas veces los niños comienzan a comer a todas horas cuando está pasando por una situación estresante como puede ser una mudanza, inicio de clases, divorcio o situaciones familiares conflictivas; tener en cuenta la situación en la que se encuentra el niño y tomar medidas, lo que realmente está necesitando probablemente sea cariño, más atención y más seguridad y confianza en el núcleo familiar.
  • Comidas diarias: observar cuánto es lo que come el niño en cada comida, a veces suele suceder que el niño no come nada en las comidas principales pero luego picotea a lo largo del día.
  • Sensación de apetito: tener en cuenta que es lo que el niño pide entre horas, si son alimentos saludables (frutas, frutos secos)  o son alimentos no saludable  (chuches, chocolates, galletas), estos últimos se consumen para satisfacer  la sensación de apetito que no tiene nada que ver  con la sensación de hambre.
  • Hábitos de los padres: muchas veces los propios padres picotean a lo largo del día o comen con ansiedad o muy rápido en las comidas, por lo tanto el niño tiende a replicar dichos hábitos.

Pautas para cuando mi hijo come a todas horas:

  • Educación de hábitos alimenticios a los padres: ordenar y planificar la alimentación familiar, tipos y cantidad de alimentos, como así también la manera que lo consumen (con ansiedad, rapidez, de pie, etc.)
  • Respetar el hambre y saciedad del niño, no obligar a comer, ni amenazar al niño con futuras consecuencias, respetar la cantidad de comida que el niño desea consumir y en el momento que lo desea.
  • Cada vez que el niño tenga hambre, siempre ofrecer un alimento saludable.
  • Estipular horarios de comidas, y dejar que el resto del tiempo el niño juegue, lea o realice alguna actividad de interés; importante observar que el niño no come por aburrimiento o situación de estrés, enseñar que la comida no sirve para calmar ningún tipo de emoción solo tiene el fin de nutrir,  desvincular la emoción con la comida.
  • Crecimiento del niño: es importante tener en cuenta el crecimiento y desarrollo del niño, si tiene un exceso de peso habrá que ordenar el tipo y cantidad de alimentos que ingiere, en caso de tener un peso normal y la elección de alimentos son siempre saludable, no habrá mucho que preocuparse.


Artículo publicado para Guia Infantil.

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

Logotipo de la web
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.