En esté artículo te solucionamos todas las dudas que puedas tener en torno a la intolerancia a la lactosa para que puedas cuidar la salud de tu hijo.
Las causas más frecuente de la intolerancia a la lactosa es genética. La falta de la enzima que digiere la azúcar de la leche puede comenzar a disminuir a partir de los 2 o 7 años, generalmente esta disminución es progresiva por lo tanto los síntomas no aparecen hasta la edad adulta.
– Pueden aparecer intolerancia en bebés nacidos antes de tiempo.
– En niños mayores de 5 años (raza blanca).
– En niños mayores de 2 años (raza negra).
Otras causas que pueden generar intolerancia a la lactosa es la enfermedad celíaca, infecciones o enfermedad inflamatoria del intestino delgado.
– Distensión (hinchazón) abdominal.
– Cólicos abdominales.
– Flatulencia (gases)
– Diarreas
– Náuseas y Vómitos
Los síntomas suelen aparecer de los 30 minutos a 2 horas después de consumir productos lácteos, la intensidad de los mismos dependen de la tolerancia de cada niño y en función de las cantidades de lácteos que consume.
Para conocer el grado de tolerancia de cada niño, se puede ir incorporando gradualmente pequeñas cantidades de lácteos y observar la sintomatología del niño.
– Reducir la ingesta de productos lácteos, según tolerancia, hay niños que pueden tolerar ½ a 1 taza de leche sin tener ningún síntoma.
– Observar el etiquetado de los alimentos procesados como helados, sopas, pan, pasteles, embutidos, fiambres, bollerias, golosinas, alimentos preparados o congelados, etc.
– Tener en cuenta los ingredientes en los etiquetados:
1. Lactitol (se utiliza en chicles sin azúcar, galletas, helados,etc.)
2. Caseinatos (calcio, sodio, potásico, magnésico)
3. Cuajo, cuajada, proteínas de leche.
– Consumir productos lácteos de fácil digestión como yogur, queso duros, kefir.
– Consumir lácteos sin lactosa, estos productos tienen los mismos nutrientes que un lácteo normal.
– Consumir otros alimentos ricos en calcio (frutos secos, vegetales de hojas verdes, legumbres, semillas).
– Consumir alimentos fortificados con calcio (bebidas vegetales fortificadas con calcio)
– Entre 0 y 1 año: 400 – 600 mg
– Entre 1 y 10 años: 800 mg
– Entre 11 y 18 años: 1200 – 1500 mg
15 ALIMENTOS RICOS EN CALCIO PARA NIÑOS (100 gramos) |
CONTENIDO CALCIO (mg) |
Almendra cruda | 250 mg |
Avellana cruda | 200 mg |
Cacahuete crudo | 60 mg |
Nuez | 100 mg |
Pipas de girasol | 100 mg |
Pistacho tostado | 135 mg |
Semillas de sésamo | 150 mg |
Frutas desecadas (melocotón, dátil, pasa) | 50 mg |
Higo seco | 160 mg |
Espinaca cruda | 104 mg |
Acelga cruda | 80 mg |
Soja | 83 mg |
Alubia | 60 mg |
Garbanzo | 56 mg |
Batido de soja enriquecido | 120 mg |